Dos pequeños apuntes:
¿Tenemos tiempo para la belleza? Sobre el violinista en el metro, vía Fogonazos
¿Tenemos tiempo para el pensamiento? Magnifico artículo, entre otros, sobre George Steiner, via La Nación
lunes
jueves
La noche de los teatros
Se celebra en Madrid la noche de los teatros. Una iniciativa para todos los públicos con diversas actividades (algunas gratuitas, otras no) pero que nos ofrece en su página web algunas secciones interesantes como un concurso de narrativa teatral en la que se pueden leer los relatos recibidos o un trivia de conocimientos sobre la farándula. También incluye un mapa, además del programa completo y enlaces a los contenidos de las obras y de los teatros. Para más información >>
Via Dejaboo
Via Dejaboo
viernes
Los ensayos
Envasado:16 de marzo
Caducidad: No tiene
Caducidad: No tiene
Los actores ensayan y podemos asistir a una clase de dirección y de expresión corporal. Ésta es la maravilla del youtube, que nos permite un acceso ilimitado a videos que, de otro modo, nos sería muy, muy difícil conseguir. Cómo evolucionan, qué pautas trabajan, todos esos detalles que nosotros, como espectadores de teatro, no vemos. Un ejemplo del trabajo diario en tan sólo dos minutos y medio.
Mirando a cámara
A partir del minuto 1... ¿para cuándo un buscador de monólogos e intervenciones de grandes actores de teatro? Si alguien lo encuentra, que me lo postee.
lunes
Recomendación del lunes 26
Caducidad: ???
Hay escritores a los que merece la pena leer.
Y algunas webs de escritores (no muchas, por desgracia), que también merecen la pena ser visitadas.
Hay páginas que son útiles e ideas que son directas, duras y exquisitas.
Como los pensamientos coherentes.
Como las buenas obras.
Página web de Alfonso Sastre.
miércoles
De teatro a pantalla ... de cine
Envasado: 7 de febrero
Caducidad: 28 de febrero
En el CMU Pedro Cerbuna y dentro del ciclo "Del teatro a la pantalla" se presentan colección de 8 obras teatrales llevadas a la pantalla en v.o.s.e. y a las siete de la tarde durante el mes de febrero.
Programa
05/02 La tragedia de Hamlet de Peter Brook. 132 min. 2001.
07/02 El complejo de Thénardier de Jean-Michel Ribes. 73 min. 2002.
12/02 Un compromiso fatal de Georges Lavaudant. 130 min. 2002.
14/02 Inventarios de Jacques Renard. 48 min. 1990.
19/02 Conejo al cazador de Guy Seligmann. 2 x 56 min. 1991.
21/02 Fedra de Stéphane Metge. 140 min. 2003.
26/02 Tambores en el dique de Ariane Mnouchkine. 136 min. 2002.
28/02 Violación de Sophie Fillières. 94 min. 2003.
Habrá que irse planteando las adaptaciones del teatro al formato de internet...
Caducidad: 28 de febrero
En el CMU Pedro Cerbuna y dentro del ciclo "Del teatro a la pantalla" se presentan colección de 8 obras teatrales llevadas a la pantalla en v.o.s.e. y a las siete de la tarde durante el mes de febrero.
Programa
05/02 La tragedia de Hamlet de Peter Brook. 132 min. 2001.
07/02 El complejo de Thénardier de Jean-Michel Ribes. 73 min. 2002.
12/02 Un compromiso fatal de Georges Lavaudant. 130 min. 2002.
14/02 Inventarios de Jacques Renard. 48 min. 1990.
19/02 Conejo al cazador de Guy Seligmann. 2 x 56 min. 1991.
21/02 Fedra de Stéphane Metge. 140 min. 2003.
26/02 Tambores en el dique de Ariane Mnouchkine. 136 min. 2002.
28/02 Violación de Sophie Fillières. 94 min. 2003.
Habrá que irse planteando las adaptaciones del teatro al formato de internet...
lunes
Música para una sorpresa
Envasado: 5 de febrero
Caducidad: 6 de febrero
Mañana martes 6 de febrero, en el Teatro Principal, tendremos la ocasión de ver uno de esos extraordinarios experimentos con los que, de vez en cuando, conseguimos sorprendernos en esta ciudad tan insulsa que es Zaragoza bajo el título "Música para una ilusión"
Un espéctaculo que combina imágenes del cineasta turolense Segundo de Chomón, narración visual e ilusionismo a cargo del mago Hausson y el acompañamiento musical, tal y cómo surgió el cine (recordemos que el cine nunca fue mudo, siempre estuvo sonorizado en directo, con orquesta en el caso de los grandes recintos y con explicadores profesionales) a cargo del gran jazzista Jordi Sabatés.

"Un espectáculo de magia es el acto surrealista por excelencia", así define el propio Hausson la idea de magia. Veremos con qué nos sorprende esta vez...
Intérpretes: Jordi Sabatés (piano), Hausson (narración visual / ilusionismo), Teresa García (partenaire)
Creación musical: Jordi Sabatés
Creación narración visual: Hausson
Coreografía: Teresa García
Dirección: Víctor Molina
Caducidad: 6 de febrero

Un espéctaculo que combina imágenes del cineasta turolense Segundo de Chomón, narración visual e ilusionismo a cargo del mago Hausson y el acompañamiento musical, tal y cómo surgió el cine (recordemos que el cine nunca fue mudo, siempre estuvo sonorizado en directo, con orquesta en el caso de los grandes recintos y con explicadores profesionales) a cargo del gran jazzista Jordi Sabatés.

"Un espectáculo de magia es el acto surrealista por excelencia", así define el propio Hausson la idea de magia. Veremos con qué nos sorprende esta vez...
Intérpretes: Jordi Sabatés (piano), Hausson (narración visual / ilusionismo), Teresa García (partenaire)
Creación musical: Jordi Sabatés
Creación narración visual: Hausson
Coreografía: Teresa García
Dirección: Víctor Molina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)